5.El Fuerte de Santa Cruz de Castillogrande

En 1608 se ordena la construcción de un fuerte en la Punta del Judío, el Santa Cruz, aunque es más conocido como ‘Castillogrande’. Fue construido por Cristóbal de Roda y Francisco de Murga entre 1626 y 1636, como un fuerte de planta cuadrada con baluartes esquineros, patio de armas central y un foso húmedo.
Cuando el paso de Bocagrande se cerró en 1640 la estrategia defensiva de la bahía cambió, centrándose en la entrada de Bocachica. Este hecho afectó a los fuertes que ya existían pues en 1647 se ordenó su desmantelamiento para reutilizar los materiales en la construcción de San Luis de Bocachica. Sin embargo, el fuerte de Castillogrande aunque resistió el ataque francés dirigido por el barón De Pointis en 1697, quedó seriamente arruinado.
Luego en 1728 se da inicio a su reconstrucción, que finalizó en 1741 cuando el inglés Vernon atacó la ciudad y el fuerte quedó parcialmente destruido y luego de esto no se reedificó de nuevo. En cambio sí se usaron sus restos como polvorín de artillería hasta 1938, cuando una explosión de un depósito de munición de la Armada destruyó sus bóvedas, sobreviviendo sólo una parte de la cortina próxima al fondeadero y otros vestigios.
Actualmente está dentro de las instalaciones del Club Naval de Oficiales de la Armada Nacional.