10. Castillo San Felipe de Barajas
https://www.instagram.com/p/BSZ1t-DBIgE/
El más famoso de todos no se podía quedar por fuera de la lista.
Está en el cerro de San Lázaro, al oriente del centro histórico. El Castillo de San Felipe de Barajas se considera la obra más destacada de la ingeniería militar española en América.
Su construcción fue promovida por el gobernador de Cartagena, Melchor de Aguilera en 1639, pero fue durante la gobernación de don Pedro Zapata de Mendoza, que bautizó el Castillo en honor al rey Felipe IV y se terminó de construir en 1657.
Fue en este castillo donde nació la historia del Blas de Lezo, quien defendió a la ciudad del ataque del almirante inglés Edward Vernon en 1741. Blas de Lezo, quien había perdido un ojo, una pierna y brazo en otro ataque, puso en retirada al inglés, que atacó la ciudad con 26.000 hombres y más de 190 navíos.
https://www.instagram.com/p/BScQjjol2B_/
El Castillo San Felipe de Barajas consta de una serie de murallas con bases muy amplias que se angostan hacia sus parapetos, y es un enorme bunker geométrico. Los constructores españoles crearon diversos sistemas defensivos para asegurar la impenetrabilidad de castillo. Es por esto que las murallas no fueron levantadas de manera perpendicular al suelo, sino inclinadas hacia el interior del mismo, a fin de que las balas de los cañones enemigos rebotaran sin causar mayores estragos a la construcción.
Los cañones del castillo tenían en su mira a toda la bahía, y así, si veían cualquier embarcación sospechosa podían atacarla. Está lleno de túneles y cuarteles subterráneos con capacidad para 350 hombres.