Bocalista
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bocalista
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bocalista
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 razones para NO estudiar Medicina en Colombia

in Aprender, Vergonzoso
0 0
0
Compartir en FacebbokCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estudiar medicina en Colombia se ha convertido en una fuerte batalla para estudiantes, internos y especialmente, para los residentes, que son médicos ya formados y graduados, que se encuentran estudiando la especialización. Esta es una carrera que demanda mucho esfuerzo, tiempo y dinero, y muchas veces el amor por la vocación no es suficiente para hacerle frente a todas las oposiciones que el estado tiene. Pues, un medico que desee especializarse, lo cual puede durar entre 3-5 años, (después de haber estudiado medicina por 6-7 años), además de que no se le retribuirá económicamente (Colombia es el único país en el MUNDO donde los médicos residentes no tienen salario), se les cobra una matricula semestral para poder estudiar que puede ser de hasta 25 millones de pesos y adicionalmente se les esclaviza con turnos de hasta 36 horas, adicionales a sus labores asistenciales diarias en los hospitales.  

Muchos residentes desisten de perseguir el título ya que Colombia, comparado con otros países del mundo incluyendo los de Latinoamérica, es el país que menos garantías y respaldo les ofrece a estos profesionales de la salud. 

ADVERTISEMENT

Es por eso que aquí te dejamos algunas razones por las cuales estudiar medicina en Colombia es complicado. 

1. Hay muy pocos cupos en las Universidades públicas

opcion1

Actualmente en las Universidades publicas se presentan más de 1.000 estudiantes, de los cuales en promedio solo son admitidos 90; los cupos son muy pocos y ademas son anuales. Adicional a esto las pruebas de estado cada vez son mas exigentes y para que un estudiante pueda tomar la carrera de medicina debe tener un puntaje por encima de 400.

ADVERTISEMENT

A CONTINUACION: Maltrato de las aerolíneas: Los 10 casos más indignantes. HAZ CLIC AQUI PARA SEGUIR VIENDO >>

2. No hay auxilios económicos

opcion1

El dinero que se invierte en las especializaciones y residencias medicas sale del mismo bolsillo del estudiante, y no existe un auxilio económico que cubra estos gastos. Gran parte del tiempo el estudiante debe estar enfocado en la carrera, y el tiempo “libre” que puede llegar a tener, debe implementarlo en alguna labor social o de aprendizaje, la cual no tiene ninguna remuneración. 

ADVERTISEMENT

Para que un estudiante realice una especialización medica debe tener ahorros, ser sostenido por su familia durante años o endeudarse con alguna entidad financiera.

3. No se realiza una correcta selección de las personas que quieren estudiar la carrera

opcion1

En algunas universidades no hay respeto por la asignación de cupos para especializarse y las personas que merecen estar dentro de la carrera se quedan por fuera. En ocasiones las universidades permiten que los aspirantes queden admitidos por medio de “palancas”, sin respetar mucha veces los métodos de selección. El mal trabajo de personas inescrupulosas ocasiona que los estudiantes no compitan en una justa igualdad. 

A CONTINUACION: 13 situaciones de sexismo que incomodan a todas las mujeres. HAZ CLIC AQUI PARA SEGUIR VIENDO >>

PrevPágina 1 de 5Sigue leyendo

Facebook

  • Sobre nosotros
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Contact us
  • Sitemap

PR Newswire

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Salud
  • Bienestar
  • Adultos mayores
  • Salud mental
  • Tecnología
  • Privacidad
  • Publicidad
  • PR Newswire Noticias

Copyright © 2016 Bocalista