Bocalista
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bocalista
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bocalista
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Fidel Castro eterno comandante o vil tirano?

in Historias
0 0
0
Compartir en FacebbokCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El adiós a Fidel Castro se vive entre lamentos y celebraciones.  Desde que se supo de la muerte del expresidente cubano  el pasado 25 de noviembre de 2016, se convirtió sin duda en uno de las noticias más importantes de este año que termina y ha sido la causa de enfrentamientos de opiniones alrededor de él.

Por un lado, están sus seguidores quienes lamentan la partida del eterno comandante, del líder de la revolución, de un hombre que nunca se doblegó ante los Estados Unidos,  al que la CIA nunca pudo matar, quien logró que Cuba sobreviviera tantos años a pesar de los bloqueos económicos y del hombre en el que ven un ejemplo a seguir.

ADVERTISEMENT

No cedió, fue implacable. Se alió con la Unión Soviética, envió ejércitos a África, fomentó guerrillas e inspiró a millones de personas. Como sea,  su muerte marca el fin de una era para Cuba.

https://twitter.com/UdeLaHabana/status/803272015478198273

Pero por el otro lado, están quienes aliviados respiran porque murió un déspota, dictador, tirano, cruel y un farsante hombre que solo trajo desgracias al pueblo cubano. Tanto así, que en Miami la comunidad cubana salió de fiesta a celebrar la muerte de Fidel Castro.

ADVERTISEMENT

https://twitter.com/camila_mendoza/status/802425517291012096

Fue una de las figuras más queridas y odiadas del último siglo y que pasará a la historia, ya sea como un héroe o un Villano. Fue uno de los mejores oradores del siglo XX, derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista, ejecutó a sus opositores, silenció a la prensa y miles de cubanos se exiliaron. Incluso famosos como Celia Cruz y Emilio Estefan sufrieron a causa del exilio.

“El daño que se hizo todos estos años ya es irreversible. Él [Castro] me quitó mi niñez y a mi madre. Me tuve que hacer hombre a los 11 años y salir del país para salvar a mi familia“, dijo Estefan al  Diario Las Américas.

ADVERTISEMENT

Fidel hizo la primera revolución socialista en el hemisferio, pero los crímenes de la revolución también son conocidos, violó derechos humanos y civiles. Su país sobrevivió durante 50 años al embargo de los Estados Unidos, a costa de hambre y pobreza de en Cuba, aunque según la UNICEF Cuba era el único país de América sin desnutrición infantil.

https://twitter.com/Granma_Digital/status/803264230493286400

Es cierto que en Cuba en acceso a  salud, vivienda y la educación mejoraron notoriamente con la revolución.  En teoría no se acumulan riquezas, porque todo es para el pueblo.FidelCastro15

Pero paradójicamente, de Fidel Castro se sabe que vivía entre lujos, tanto así que dejó una fortuna de alrededor de 900 millones de dólares, según la revista Forbes. Es ahí donde la incoherencia y doble moral se ponen sobre la mesa.

https://twitter.com/patriaorgullosa/status/803249234522865665

 También es cierto que ayudó en otros procesos sociales del mundo, fue aliado del Nelson Mandela, amigo de Gabriel García Márquez, vio lo que era un levantamiento popular en el ‘bogotazo’, y él junto al Ché Guevara que convirtieron en ídolos y la marca de la revolución.  pero en su propia isla la ‘libertad’ es algo que nunca existió.

fidel castro che guevara

No se podía cuestionar al régimen, no hay democracia participativa, no se puede hacer oposición. Si no te gusta, te mueres, vas a la cárcel o eres exiliado.

https://twitter.com/yoanisanchez/status/803282281297309697

La represión en Cuba es real, por el simple hecho de intentar ejercer el derecho a la libre expresión las personas van a la cárcel. El bloqueo de Internet también es real, según Amnistía Internacional ” solo el 25% de la población en Cuba puede navegar por un internet limitado y solo el 5% de los hogares tienen acceso”.

Es así como eran las cosas con Fidel Castro, y ahora su muerte deja la incertidumbre de cuánto más durará la hegemonía castrista con su hermano Raúl al mando.

FidelCastro4

Lo llaman valiente, pero para analistas como Andrés Oppenheimer no lo es, porque fue un líder que en en más de 57 años no permitió partido opositor, ni elecciones libres, ni medios de comunicación independiente, fusiló  a más de 3000 personas por oponerse a sus políticas. No se trata de alegrarse por la muerte de otro ser humano, pero tampoco de idolatrar a una persona que tanto daño hizo.

Una de sus frases más famosas fue “Ni los muertos pueden descansar en paz en un país oprimido”, tal parece que él no podrá descansar ni que la historia lo absolverá.

A CONTINUACIÓN:El significado detrás del nombre de los 23 países de Latinoamérica.HAZ CLIC AQUÍ PARA SEGUIR VIENDO>>

Facebook

  • Sobre nosotros
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Contact us
  • Sitemap

PR Newswire

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Salud
  • Bienestar
  • Adultos mayores
  • Salud mental
  • Tecnología
  • Privacidad
  • Publicidad
  • PR Newswire Noticias

Copyright © 2016 Bocalista